lunes, 13 de octubre de 2014

LAS MEJORES PLAYAS DEL URUGUAY


LAS MEJORES PLAYAS DE URUGUAY

CON CIENTOS DE KILÓMETROS DE COSTA SOBRE EL RÍO DE LA PLATA Y EL OCÉANO ATLÁNTICO, URUGUAY ES UNO DE LOS DESTINOS DE PLAYA MÁS FASCINANTES DE AMÉRICA DEL SUR. LAS PLAYAS SON EL PRINCIPAL ATRACTIVO TURÍSTICO DEL PAÍS, Y LAS HAY PARA TODOS LOS PERFILES, DESDE LAS MÁS SOLITARIAS Y SILVESTRES HASTA LAS MÁS ANIMADAS Y URBANAS.
DESDE LAS SERENAS PLAYAS DE COLONIA Y SAN JOSÉ, AL OESTE, PASANDO POR LA MÍTICA COSTANERA MONTEVIDEANA Y LLEGANDO A LOS ESPECTACULARES BALNEARIOS DE CANELONES, MALDONADO Y ROCHA, LAS MEJORES PLAYAS DE URUGUAY INVITAN A DISFRUTAR EL SOL Y EL MAR DURANTE EL VERANO Y A ENCONTRARSE CON LA NATURALEZA EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO.

1. El Barco, La Pedrera
Basta mirar dos segundos el panorama oceánico desde la costanera para comprender por qué muchos consideran a las playas de La Pedrera como las más lindas de Uruguay. Con el icónico fósil del Cathay, hundido en estas costas en 1977, la Playa del Barco es la más pintoresca de La Pedrera. Tiene olas ideales para el surf, arenas blanquísimas y alegres paradores donde vibra el espíritu bohemio y chic que define al balneario. Las rocas que dan nombre al lugar completan el fotográfico paisaje. 

2. Montoya, Punta del Este
Tan salvaje como sofisticada, la Playa Montoya es la más surfista de Punta del Este y donde se dan cita los veraneantes más atractivos del balneario. Se encuentra inmediatamente después de La Barra, en el corredor oceánico que continúa ininterrumpido hasta José Ignacio. Integrante del Circuito Internacional de Surf, Montoya tiene un perfil muy juvenil, siempre al ritmo de la música de los DJ’s en los paradores. El vóley y el fútbol no faltan en la arena.
El mar es bravo y desafiante, por lo que no es común ver gente bañándose. Son los surfistas los que se adueñan de las olas tanto en verano como en invierno, cuando Montoya se convierte en un remanso solitario y el paisaje costero de la Península se aprecia en todo su esplendor. 

3. Oceanía del Polonio, Cabo Polonio
Entre Cabo Polonio y La Pedrera, en el kilómetro 254 de la Ruta 10, se emplaza uno de los tesoros mejor guardados de la costa de Rocha: Oceanía del Polonio. Esta playa casi desértica es un oasis para los amantes del silencio y la naturaleza inexplorada. Apenas algunas viviendas rústicas modifican el paisaje de dunas blancas, olas transparentes y mucho verde bordeando la playa. Caminatas interminables, cabalgatas a orillas del mar y ala delta son algunos de los gustos que el turista puede darse en Oceanía del Polonio. 

4. Malvín, Montevideo
Las playas montevideanas tienen esa combinación única de urbanización y distensión que solo la capital de Uruguay puede ofrecer. Entre las numerosas playas que componen la costa de Montevideo, la Playa Malvín es todo un icono de la tradición capitalina y una de las más lindas para hacer playa en la ciudad. Se ubica a diez minutos del centro de Montevideo y está separada de la Playa Brava por la pintoresca “Punta del Descanso”, una zona de rocas excelente para el avistamiento de aves.
Aunque es una playa típicamente urbana, en Malvín ya se empieza a respirar un aire más natural y las aguas son más cristalinas que en las playas céntricas. Mientras en verano los locales y turistas se bañan y toman sol, el resto del año son clásicos los paseos por la Rambla, la carta postal de la ciudad. 

5. Playa Mansa, Atlántida
El principal balneario de la Costa de Oro tiene en su Playa Mansa su mayor punto de reunión. Gran clásico entre las familias uruguayas, esta playa convoca multitudes gracias a sus aguas limpias y tranquilas (ideales para los niños), sus variadas propuestas recreativas (deportes, música, paradores, espectáculos en la ExpoPlatea), su refrescante zona arbolada (ideal para pasar la tarde bajo la sombra) y sus inolvidables puestas de sol.


SI QUIERES VER LAS IMÁGENES DE LAS PLAYAS MENCIONADAS ANTERIORMENTE, HAZ CLIC AQUÍ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario