CARACTERÍSTICAS
DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
- EL RESULTADO DE LA INTERRELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS HUMANOS Y NATURALES NO SE MANTIENE CONSTANTE EN EL TIEMPO, POR LO TANTO EL ESPACIO ES DINÁMICO Y CAMBIANTE LAS CIUDADES, ZONAS AGRÍCOLAS, INDUSTRIALES, PUERTOS, COSTAS, ISLAS, ENTRE OTROS, PERMANECEN EN CONSTANTE EVOLUCIÓN POR ACCIÓN DE LA SOCIEDAD: CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS, CULTURALES, CONTAMINACIÓN, CALENTAMIENTO GLOBAL Y FLUJOS COMERCIALES.ASIMISMO, DIVERSAS DINÁMICAS NATURALES CONTRIBUYEN TAMBIÉN A MODIFICAR EL ESPACIO GEOGRÁFICO: INUNDACIONES, SEQUÍAS, HURACANES, EMISIONES VOLCÁNICAS, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ALUDES.
- LOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL MEDIO (MONTAÑAS, BOSQUES, RÍOS, INDUSTRIAS, INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA, ENTRE OTROS) LE OTORGAN DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS QUE LO INDIVIDUALIZAN. POR LO TANTO, LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS SE DIFERENCIAN UNOS DE OTROS. SIN EMBARGO, PODEMOS TOMAR LOS ELEMENTOS COMUNES QUE ALGUNOS DE ELLOS TIENEN, PARA REGIONALIZAR. POR EJEMPLO LOS ESPACIOS COSTEROS DEL MEDITERRÁNEO DE ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA Y GRECIA SON DIFERENTES ENTRE SÍ, PERO COMPARTEN CARACTERÍSTICAS SIMILARES EN CUANTO A CLIMA, VEGETACIÓN, CULTIVOS Y DESARROLL TURÍSTICO, POR LO TANTO LOS PODEMOS AGRUPAR EN EL ESPACIO MEDITERRÁNEO.
- TODO SPACIO GEOGRÁFICO OCUPA UNA SUPERFICIE DETERMINADA. ENCONTRAMOS ESPACIOS DE ESCALA REGIONAL (UN PAÍS DE TAMAÑO MEDIO, LA CUENCA DE UN RÍO, UNA CADENA MONTAÑOSA, UN BIOMA COMO LA SELVA); DE ESCALA MUNDIAL (LA TIERRA). UN ESPACIO TENDRÁ MAYOR O MENOR IMPORTANCIA EN EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO SEGÚN LA ESCALA DE ESTUDIO EMPLEADA. POR EJEMPLO, LA CIUDAD DE TACUAREMBÓ SERÁ RESALTADA SI ESTUDIAMOS LA GEOGRAFÍA URBANA DE NUESTRO PAÍS, PERO ES POCO PROBABLE QUE APAREZCA EN UN ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN URBANA A ESCALA MUNDIAL.
- EL ESPACIO GEOGRÁFICO ES LOCALIZABLE Y POR LO TANTO SE PUEDE CARTOGRAFIAR. LA LOCALIZACIÓN PUEDE SER ABSOLUTA O RELATIVA.LA LOCALIZACIÓN ABSOLUTA ES LA POSICIÓN EXACTA DE UN LUGAR DE LA SUPERFICIE TERRESTRE DETERMINADA POR LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS: LATITUD Y LONGITUD.PERMITE SU CARTOGRAFÍA POR SER ESTÁTICA Y PERDURAR EN EL TIEMPO. POR EJEMPLO, URUGUAY SE ENCUENTRA ENTRE LOS 30° Y 58° DE LONGITUD OCCIDENTAL.LA LOCALIZACIÓN RELATIVA TAMBIÉN ES MUY VALIOSA Y SE DENOMINA “SITUACIÓN GEOGRÁFICA”. SE DEFINE POR LA POSICIÓN DE UN LUGAR CON RESPECTO A LA DE OTROS. POR EJEMPLO, URUGUAY SE ENCUENTRA AL ESTE DE ARGENTINA Y AL SUR DE BRASIL.
- EL ESPACIO GROGRÁFICO ES UN TODO, ES INDIVISIBLE. TODOS LOS ELEMENTOS HUMANOS Y FÍSICOS ESTÁN RELACIONADOS DE TAL MANERA QUE SI ALGUNO DE ELLOS CAMBIA, AFECTA A TODOS LOS DEMÁS. POR EJEMPLO, LA TALLA DE UN BOSQUE EN EL VALLE DE UNA MONTAÑA PUEDE PROVOCAR CAMBIOS EN EL MICROCLIMA DEL LUGAR, EN LA VEGETACIÓN, EN LA FAUNA, EN LA CALIDAD DE LOS SUELOS, EN LOS CULTIVOS, EN LAS VÍAS DE TRANSPORTE Y EN LA ECONOMÍA REGIONAL.
FUENTE: ABOIT, A.; ÁLVAREZ, W.; DE LEÓN, G.; DE SOUZA ROCHA, R.; FERIA, A; NIELLY, J.; PALUCCI, L. "GEOGRAFÍA 1. EL ESPACIO MUNDIAL Y SUS DINÁMICAS". EDITORIAL SANTILLANA. 2009. MONTEVIDEO, URUGUAY
No hay comentarios:
Publicar un comentario