lunes, 20 de octubre de 2014

CONOCIENDO EXELEARNING

EXELARNING, es una herramienta de open source que facilita la creación de contenidos educativos, para poder utilizarla no necesitamos ser expertos (en HTML o XML). Se trata de una aplicación multiplataforma que nos permite la utilización de: árboles de contenido, elementos multimedia, actividades interactivas de autoevaluación, entre otras, facilitando la exportación del contenido eleborado a múltiples formatos, entre ellos: HTML, SCORM, IMS, etc.

¿DÓNDE PODEMOS DESCARGAR ESTA HERRAMIENTA?
Ingresando al siguiente enlace, podremos descargar el programa e instalarlo en nuestras computadoras:
https://forja.cenatic.es/frs/?group_id=197

¿CÓMO HAGO PARA INSTALARLO?
A continuación están los pasos que debemos seguir para poder instalarlo correctamente.
Es una herramienta de fácil instalación, y depende del sistema operativo con el que contemos.
Para poder instalarlo debemos:
*Descargar el instalable (lo encontraremos en el enlace que se encuentra más arriba)
*Realizar la instalación local de la herramienta.
*Seleccionar el idioma deseado.

¿CÓMO ES EL ENTORNO DE TRABAJO?
Una vez que lo abrimos, diferenciaremos 4 zonas como muestra la imagen:
Mapa de imágenes. Pulsa en cada una de los círculos.

En la ESTRUCTURA, podremos crear el índice de nuestros contenidos.
En el MENÚ PRINCIPAL, podremos gestionar los archivos, la impresión, exportaciones, estilos, preferencias de usuario y la ayuda.
En los IDIVICES, encontraremos diferentes actividades que podremos incluir en los contenidos que elaboremos.
En el ÁREA DE TRABAJO, en la pestaña autoría visualizaremos los contenidos creados y en propiedades, incluir metadatos referentes a nuestras creaciones.

ME PRESENTO EN POWTOON

lunes, 13 de octubre de 2014

LAS MEJORES PLAYAS DEL URUGUAY


LAS MEJORES PLAYAS DE URUGUAY

CON CIENTOS DE KILÓMETROS DE COSTA SOBRE EL RÍO DE LA PLATA Y EL OCÉANO ATLÁNTICO, URUGUAY ES UNO DE LOS DESTINOS DE PLAYA MÁS FASCINANTES DE AMÉRICA DEL SUR. LAS PLAYAS SON EL PRINCIPAL ATRACTIVO TURÍSTICO DEL PAÍS, Y LAS HAY PARA TODOS LOS PERFILES, DESDE LAS MÁS SOLITARIAS Y SILVESTRES HASTA LAS MÁS ANIMADAS Y URBANAS.
DESDE LAS SERENAS PLAYAS DE COLONIA Y SAN JOSÉ, AL OESTE, PASANDO POR LA MÍTICA COSTANERA MONTEVIDEANA Y LLEGANDO A LOS ESPECTACULARES BALNEARIOS DE CANELONES, MALDONADO Y ROCHA, LAS MEJORES PLAYAS DE URUGUAY INVITAN A DISFRUTAR EL SOL Y EL MAR DURANTE EL VERANO Y A ENCONTRARSE CON LA NATURALEZA EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO.

1. El Barco, La Pedrera
Basta mirar dos segundos el panorama oceánico desde la costanera para comprender por qué muchos consideran a las playas de La Pedrera como las más lindas de Uruguay. Con el icónico fósil del Cathay, hundido en estas costas en 1977, la Playa del Barco es la más pintoresca de La Pedrera. Tiene olas ideales para el surf, arenas blanquísimas y alegres paradores donde vibra el espíritu bohemio y chic que define al balneario. Las rocas que dan nombre al lugar completan el fotográfico paisaje. 

2. Montoya, Punta del Este
Tan salvaje como sofisticada, la Playa Montoya es la más surfista de Punta del Este y donde se dan cita los veraneantes más atractivos del balneario. Se encuentra inmediatamente después de La Barra, en el corredor oceánico que continúa ininterrumpido hasta José Ignacio. Integrante del Circuito Internacional de Surf, Montoya tiene un perfil muy juvenil, siempre al ritmo de la música de los DJ’s en los paradores. El vóley y el fútbol no faltan en la arena.
El mar es bravo y desafiante, por lo que no es común ver gente bañándose. Son los surfistas los que se adueñan de las olas tanto en verano como en invierno, cuando Montoya se convierte en un remanso solitario y el paisaje costero de la Península se aprecia en todo su esplendor. 

3. Oceanía del Polonio, Cabo Polonio
Entre Cabo Polonio y La Pedrera, en el kilómetro 254 de la Ruta 10, se emplaza uno de los tesoros mejor guardados de la costa de Rocha: Oceanía del Polonio. Esta playa casi desértica es un oasis para los amantes del silencio y la naturaleza inexplorada. Apenas algunas viviendas rústicas modifican el paisaje de dunas blancas, olas transparentes y mucho verde bordeando la playa. Caminatas interminables, cabalgatas a orillas del mar y ala delta son algunos de los gustos que el turista puede darse en Oceanía del Polonio. 

4. Malvín, Montevideo
Las playas montevideanas tienen esa combinación única de urbanización y distensión que solo la capital de Uruguay puede ofrecer. Entre las numerosas playas que componen la costa de Montevideo, la Playa Malvín es todo un icono de la tradición capitalina y una de las más lindas para hacer playa en la ciudad. Se ubica a diez minutos del centro de Montevideo y está separada de la Playa Brava por la pintoresca “Punta del Descanso”, una zona de rocas excelente para el avistamiento de aves.
Aunque es una playa típicamente urbana, en Malvín ya se empieza a respirar un aire más natural y las aguas son más cristalinas que en las playas céntricas. Mientras en verano los locales y turistas se bañan y toman sol, el resto del año son clásicos los paseos por la Rambla, la carta postal de la ciudad. 

5. Playa Mansa, Atlántida
El principal balneario de la Costa de Oro tiene en su Playa Mansa su mayor punto de reunión. Gran clásico entre las familias uruguayas, esta playa convoca multitudes gracias a sus aguas limpias y tranquilas (ideales para los niños), sus variadas propuestas recreativas (deportes, música, paradores, espectáculos en la ExpoPlatea), su refrescante zona arbolada (ideal para pasar la tarde bajo la sombra) y sus inolvidables puestas de sol.


SI QUIERES VER LAS IMÁGENES DE LAS PLAYAS MENCIONADAS ANTERIORMENTE, HAZ CLIC AQUÍ.

domingo, 12 de octubre de 2014

CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

  • EL RESULTADO DE LA INTERRELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS HUMANOS Y NATURALES NO SE MANTIENE CONSTANTE EN EL TIEMPO, POR LO TANTO EL ESPACIO ES DINÁMICO Y CAMBIANTE LAS CIUDADES, ZONAS AGRÍCOLAS, INDUSTRIALES, PUERTOS, COSTAS, ISLAS, ENTRE OTROS, PERMANECEN EN CONSTANTE EVOLUCIÓN POR ACCIÓN DE LA SOCIEDAD: CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS, CULTURALES, CONTAMINACIÓN, CALENTAMIENTO GLOBAL Y FLUJOS COMERCIALES.
    ASIMISMO, DIVERSAS DINÁMICAS NATURALES CONTRIBUYEN TAMBIÉN A MODIFICAR EL ESPACIO GEOGRÁFICO: INUNDACIONES, SEQUÍAS, HURACANES, EMISIONES VOLCÁNICAS, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ALUDES.
  • LOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL MEDIO (MONTAÑAS, BOSQUES, RÍOS, INDUSTRIAS, INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA, ENTRE OTROS) LE OTORGAN DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS QUE LO INDIVIDUALIZAN. POR LO TANTO, LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS SE DIFERENCIAN UNOS DE OTROS. SIN EMBARGO, PODEMOS TOMAR LOS ELEMENTOS COMUNES QUE ALGUNOS DE ELLOS TIENEN, PARA REGIONALIZAR. POR EJEMPLO LOS ESPACIOS COSTEROS DEL MEDITERRÁNEO DE ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA Y GRECIA SON DIFERENTES ENTRE SÍ, PERO COMPARTEN CARACTERÍSTICAS SIMILARES EN CUANTO A CLIMA, VEGETACIÓN, CULTIVOS Y DESARROLL TURÍSTICO, POR LO TANTO LOS PODEMOS AGRUPAR EN EL ESPACIO MEDITERRÁNEO.
  • TODO SPACIO GEOGRÁFICO OCUPA UNA SUPERFICIE DETERMINADA. ENCONTRAMOS ESPACIOS DE ESCALA REGIONAL (UN PAÍS DE TAMAÑO MEDIO, LA CUENCA DE UN RÍO, UNA CADENA MONTAÑOSA, UN BIOMA COMO LA SELVA); DE ESCALA MUNDIAL (LA TIERRA). UN ESPACIO TENDRÁ MAYOR O MENOR IMPORTANCIA EN EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO SEGÚN LA ESCALA DE ESTUDIO EMPLEADA. POR EJEMPLO, LA CIUDAD DE TACUAREMBÓ SERÁ RESALTADA SI ESTUDIAMOS LA GEOGRAFÍA URBANA DE NUESTRO PAÍS, PERO ES POCO PROBABLE QUE APAREZCA EN UN ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN URBANA A ESCALA MUNDIAL.
  • EL ESPACIO GEOGRÁFICO ES LOCALIZABLE Y POR LO TANTO SE PUEDE CARTOGRAFIAR. LA LOCALIZACIÓN PUEDE SER ABSOLUTA O RELATIVA.
    LA LOCALIZACIÓN ABSOLUTA ES LA POSICIÓN EXACTA DE UN LUGAR DE LA SUPERFICIE TERRESTRE DETERMINADA POR LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS: LATITUD Y LONGITUD.
    PERMITE SU CARTOGRAFÍA POR SER ESTÁTICA Y PERDURAR EN EL TIEMPO. POR EJEMPLO, URUGUAY SE ENCUENTRA ENTRE LOS 30° Y 58° DE LONGITUD OCCIDENTAL.
    LA LOCALIZACIÓN RELATIVA TAMBIÉN ES MUY VALIOSA Y SE DENOMINA “SITUACIÓN GEOGRÁFICA”. SE DEFINE POR LA POSICIÓN DE UN LUGAR CON RESPECTO A LA DE OTROS. POR EJEMPLO, URUGUAY SE ENCUENTRA AL ESTE DE ARGENTINA Y AL SUR DE BRASIL.
  • EL ESPACIO GROGRÁFICO ES UN TODO, ES INDIVISIBLE. TODOS LOS ELEMENTOS HUMANOS Y FÍSICOS ESTÁN RELACIONADOS DE TAL MANERA QUE SI ALGUNO DE ELLOS CAMBIA, AFECTA A TODOS LOS DEMÁS. POR EJEMPLO, LA TALLA DE UN BOSQUE EN EL VALLE DE UNA MONTAÑA PUEDE PROVOCAR CAMBIOS EN EL MICROCLIMA DEL LUGAR, EN LA VEGETACIÓN, EN LA FAUNA, EN LA CALIDAD DE LOS SUELOS, EN LOS CULTIVOS, EN LAS VÍAS DE TRANSPORTE Y EN LA ECONOMÍA REGIONAL.
FUENTE: ABOIT, A.; ÁLVAREZ, W.; DE LEÓN, G.; DE SOUZA ROCHA, R.; FERIA, A; NIELLY, J.; PALUCCI, L. "GEOGRAFÍA 1. EL ESPACIO MUNDIAL Y SUS DINÁMICAS". EDITORIAL SANTILLANA. 2009. MONTEVIDEO, URUGUAY

lunes, 18 de agosto de 2014

primer trabajo en BANNERSNACK